Debido a un derribo de una vivienda se cortara la Calle Barrio Verde desde el cruce con la Calle Sayas. El corte se realizara desde el 26 de enero...
Policía Local informa

Debido a un derribo de una vivienda se cortara la Calle Barrio Verde desde el cruce con la Calle Sayas. El corte se realizara desde el 26 de enero...
Monta una empresa en La Almunia. Descubre las ventajas de trasladar o instalar tu negocio en esta localidad.
La Almunia dispone de suelo industrial municipal en dos polígonos en ambas márgenes de la autovía A2: La Cuesta I y II, dedicados para empresas de pequeño, mediano y gran tamaño.
La Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA) es un centro público de titularidad municipal adscrito a la Universidad de Zaragoza.
En la actualidad se imparten el Grado en Ingeniería Civil; el Grado en Ingeniería Mecatrónica; el Grado en Arquitectura Técnica; y el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
Descubre todas las actividades que hay en La Almunia de Doña Godina en nuestra agenda.
Todos los eventos al alcance de tu mano con información detallada de cada uno de ellos: horarios, datos, ubicación...
Presentación pública del Plan del Casco Histórico de La Almunia (PIAMRU)
Como sucede en un buen número de ciudades de todo el mundo, el casco histórico de La Almunia arrastra, desde hace décadas, un proceso progresivo de envejecimiento y deterioro. Este proceso afecta también a la actividad comercial, a los servicios públicos, al tránsito de peatones y vehículos…
Las causas son muchas y por eso las soluciones no son sencillas ni rápidas. Era imprescindible afrontar esta situación de forma ordenada, con una estrategia de conjunto que tuviera en cuenta todos los aspectos que influyen en la vida del casco histórico: sociales, urbanísticos, comerciales, emocionales…
El Plan del Casco Histórico que se presenta este jueves, a las 20.15h en el Salón de Plenos, ha sido redactado por MAR ARQUITECTOS, a solicitud del Ayuntamiento de La Almunia y financiado por Diputación Provincial de Zaragoza. En su elaboración, que ha durado más de 2 años, han participado cientos de almunienses, ya sea vía proceso participativo, encuestas, entrevistas personales, consultas a asociaciones, etc. Se han analizado planos, datos demográficos y socioeconómicos, configuraciones urbanísticas… Sobre toda esa información se ha realizado un diagnóstico completo de la situación y se establece toda una batería de propuestas de acción, que van de lo más sencillo a lo más complejo, de lo individual a lo colectivo, del corto al largo plazo; y que afectan al Ayuntamiento, a los particulares, a los comercios, etc.
Este Plan del Casco se presenta al público el JUEVES 1 DE FEBRERO, a las 20.15h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
La Concejalía de Cultura y Juventud informa que este sábado día 3 a las 19:00 h. en el Salón Blanco, se proyectará el Documental de «Gurs, Historia y Memoria». Estará presentado por la directora y guionista del documental, Verónica Sáenz Giménez y los productores Fernando Yarza y Anabel Beltrán.
El Documental “Gurs, Historia y Memoria” acompaña a unos estudiantes de 2º de bachillerato a visitar un lugar desconocido para ellos: Gurs.
Descubrirán que Gurs no es sólo un lugar. Gurs es el punto de encuentro de personas anónimas que soportaron el exilio y las represalias de una guerra.
Haciendo memoria, comparten sus vivencias a través de entrevistas y recuerdos reflejados en animaciones creadas a partir de la mano de Paco Roca, trasladando a los estudiantes y al espectador a los campos de concentración franceses del 39, a la huida por el Pirineo aragonés, y a la historia de la que no pudieron hablar durante mucho tiempo.
Tras el documental un breve coloquio con los invitados.
Domingo 4 de febrero, a las 19,00 horas
MULTIUSOS LA ALMUNIA
El próximo domingo 4 de febrero, con motivo del Día Internacional contra el Cáncer, tendremos la oportunidad de presenciar un espectáculo de danza neoclásica bajo el título “Terrenal” en beneficio de La Asociación Española contra el Cáncer.
En ‘Terrenal’ el director y coreógrafo – Víctor Jiménez– parte de la música del Requiem de Mozart y de una composición creada por Jorge Sarnago para intentar expresar, con sus líneas puras y neoclásicas, el ideal de la compañía que dirige, que es «la búsqueda de la belleza mediante los movimientos«. «Habla de la relación entre la vida y la muerte, de sentimientos contrarios, de las trivialidades que nos fascinan, de las emociones que nos embaucan cuando sabemos que llega el momento de irse o de quedarse«. “Terrenal” consigue a través del perfecto ensamblaje de todas sus piezas – bailarines, diseñadores, técnicos, escenografía, música, iluminación, vestuario y producción – provocar sensaciones, tan contradictorias como necesarias, para aferrarse a una vida donde el amor y la amistad son capaces de redimirnos y liberarnos del borde del abismo.
Precio de la entrada: 5,00 euros
Recaudación a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer