La Concejalía de Cultura y Juventud organiza para el día 1 de mayo a las 20.00 horas en el Pabellón Multiusos de La Almunia un “Concierto de Película” a cargo de la Joven Orquesta Thematis de la Escuela Municipal de Música de La Almunia.
El lunes día 1 de mayo a las 20:00 horas en el Multiusos de La Almunia, Concierto ofrecido por la Orquesta Juvenil Thematis y dirigido por Fernando Guerrero Aznar. Grupo de instrumentistas integrado por más de 30 jóvenes de Alagón, Remolinos y La Almunia de Doña Godina.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
El viernes 5 de mayo a partir de las 20 horas en el Salón Blanco de La Almunia tendrá lugar la gala de inauguración de la 22ª edición del Festival de cine de La Almunia, durante la cual se hará entrega del Premio «Villa de La Almunia 2017», otorgado por el Ayuntamiento, a la actriz aragonesa Elena Rivera.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
En el Palacio de San Juan de 19.00 horas a 21.00 horas del 7 de mayo al 12 de mayo el grupo de pintura Pintamonas expondrá sus trabajos basados en el cine.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Tercera Sesión de Cortos en el Salón Blanco a las 22 horas con la proyección de los siguientes cortometrajes: Milkshake Express, Segundito, Adila, 17 años juntos, Einstein- Rossen, Extraños en la carretera y Los pestiños de mamá.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Cuarta sesión de cortometrajes a concurso en el Salón Blanco a partir de las 22 horas con la proyección de los cortos : Candela, Recauchutados, Down to the wire, The app, Los hombres de verdad no lloran, La mujer de mis sueños y Cruzar el umbral.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Cuarta sesión de cortometrajes a concurso en el Salón Blanco a partir de las 22 horas con la proyección de los cortos : Candela, Recauchutados, Down to the wire, The app, Los hombres de verdad no lloran, La mujer de mis sueños y Cruzar el umbral.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Quinta sesión de cortometrajes a concurso con la proyección a partir de las 22 hpras de el Salón Blanco de los siguientes cortos: Sergio, Un minutito, Cuestión de suerte, Estribillo, Baraka y One step abead.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Quinta sesión de cortometrajes a concurso con la proyección a partir de las 22 hpras de el Salón Blanco de los siguientes cortos: Sergio, Un minutito, Cuestión de suerte, Estribillo, Baraka y One step abead.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
A partir de las 19.00 horas en el Teatro del colegio Salesiano charla coloquio con los nuevos talentos del cine español, las actrices Elena Rivera, Clara Lago, Irene Escolar, Andrea Duso y Silvia Alonso.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
A partir de las 19.30 horas en el Salón Blanco tendrá lugar la Gala de Clausura de la 22º edición de FESCILA.
En la misma se hará entrega de los premios FESCILA del concurso de guiones y cortos además del nombramiento como socio de honor a la Universidad San Jorge. Presenta la gala Laura Gómez- Lacueva.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
A partir de las 19.30 horas en el Salón Blanco tendrá lugar la Gala de Clausura de la 22º edición de FESCILA.
En la misma se hará entrega de los premios FESCILA del concurso de guiones y cortos además del nombramiento como socio de honor a la Universidad San Jorge. Presenta la gala Laura Gómez- Lacueva.
El día 19 de mayo a partir de las 17.30 horas en la Biblioteca Municipal de La Almunia podremos disfrutar del cuenta-cuentos, para niñ@s de infantil y primaria,”Violeta y su maleta” de la compañía TACHÁN-teatro. Esta actividad está dentro de la campaña de Animación a la Lectura que promueve la Diputación Provincial de Zaragoza en diferentes municipios. Es necesario que los papás inscriban previamente a los niños que quieran asistir, en la biblioteca, hasta este miércoles día 17 de mayo.
Concierto de música para cámara a cargo de José Manuel Bibera González (Valencia), Victor Fernández Roy (Alcalá de Henares), María Marco Ruiz (La Almunia) y Sergio Fernández Roy (Alcalá de Henares) con acompañamiento de Alfonso Latorre Castillo al piano.
Viernes 26 de mayo a las 20.30 horas en la Iglesia Parroquial de Nutra Señora de la Asunción.
La Concejalía de Cultura y Juventud organiza para el día 1 de mayo a las 20.00 horas en el Pabellón Multiusos de La Almunia un “Concierto de Película” a cargo de la Joven Orquesta Thematis de la Escuela Municipal de Música de La Almunia.
El lunes día 1 de mayo a las 20:00 horas en el Multiusos de La Almunia, Concierto ofrecido por la Orquesta Juvenil Thematis y dirigido por Fernando Guerrero Aznar. Grupo de instrumentistas integrado por más de 30 jóvenes de Alagón, Remolinos y La Almunia de Doña Godina.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
El viernes 5 de mayo a partir de las 20 horas en el Salón Blanco de La Almunia tendrá lugar la gala de inauguración de la 22ª edición del Festival de cine de La Almunia, durante la cual se hará entrega del Premio «Villa de La Almunia 2017», otorgado por el Ayuntamiento, a la actriz aragonesa Elena Rivera.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
En el Palacio de San Juan de 19.00 horas a 21.00 horas del 7 de mayo al 12 de mayo el grupo de pintura Pintamonas expondrá sus trabajos basados en el cine.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Tercera Sesión de Cortos en el Salón Blanco a las 22 horas con la proyección de los siguientes cortometrajes: Milkshake Express, Segundito, Adila, 17 años juntos, Einstein- Rossen, Extraños en la carretera y Los pestiños de mamá.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Cuarta sesión de cortometrajes a concurso en el Salón Blanco a partir de las 22 horas con la proyección de los cortos : Candela, Recauchutados, Down to the wire, The app, Los hombres de verdad no lloran, La mujer de mis sueños y Cruzar el umbral.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Cuarta sesión de cortometrajes a concurso en el Salón Blanco a partir de las 22 horas con la proyección de los cortos : Candela, Recauchutados, Down to the wire, The app, Los hombres de verdad no lloran, La mujer de mis sueños y Cruzar el umbral.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Quinta sesión de cortometrajes a concurso con la proyección a partir de las 22 hpras de el Salón Blanco de los siguientes cortos: Sergio, Un minutito, Cuestión de suerte, Estribillo, Baraka y One step abead.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
Quinta sesión de cortometrajes a concurso con la proyección a partir de las 22 hpras de el Salón Blanco de los siguientes cortos: Sergio, Un minutito, Cuestión de suerte, Estribillo, Baraka y One step abead.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
A partir de las 19.00 horas en el Teatro del colegio Salesiano charla coloquio con los nuevos talentos del cine español, las actrices Elena Rivera, Clara Lago, Irene Escolar, Andrea Duso y Silvia Alonso.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
A partir de las 19.30 horas en el Salón Blanco tendrá lugar la Gala de Clausura de la 22º edición de FESCILA.
En la misma se hará entrega de los premios FESCILA del concurso de guiones y cortos además del nombramiento como socio de honor a la Universidad San Jorge. Presenta la gala Laura Gómez- Lacueva.
La XXII edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) se celebrará del 5 al 13 de mayo bajo el lema “Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español”, en una apuesta por la nueva generación de la cinematografía. El festival almuniense está organizado por la Asociación Florián Rey y patrocinado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, continúa con esta edición afianzándose como uno de los veteranos en Aragón.
Según explica Carmen Pemán, directora de FESCILA, “hablamos de profesionales del cine nacidos a finales de los años 70 y durante la década de los 80, y que en los últimos años han irrumpido con fuerza en las carteleras y en el panorama cinematográfico de nuestro país”. El ejemplo más cercano, la última edición de los premios Goya. Óperas primas como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o 1898: Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo –o segundos trabajos, en el caso de Rodrigo Sorogoyen y su Que Dios nos perdone– llegaron nominadas junto con trabajos de directores más consagrados como Pedro Almodóvar o Alberto Rodríguez a las principales categorías, y llegaron a imponerse en muchas.
A partir de las 19.30 horas en el Salón Blanco tendrá lugar la Gala de Clausura de la 22º edición de FESCILA.
En la misma se hará entrega de los premios FESCILA del concurso de guiones y cortos además del nombramiento como socio de honor a la Universidad San Jorge. Presenta la gala Laura Gómez- Lacueva.
El día 19 de mayo a partir de las 17.30 horas en la Biblioteca Municipal de La Almunia podremos disfrutar del cuenta-cuentos, para niñ@s de infantil y primaria,”Violeta y su maleta” de la compañía TACHÁN-teatro. Esta actividad está dentro de la campaña de Animación a la Lectura que promueve la Diputación Provincial de Zaragoza en diferentes municipios. Es necesario que los papás inscriban previamente a los niños que quieran asistir, en la biblioteca, hasta este miércoles día 17 de mayo.
Concierto de música para cámara a cargo de José Manuel Bibera González (Valencia), Victor Fernández Roy (Alcalá de Henares), María Marco Ruiz (La Almunia) y Sergio Fernández Roy (Alcalá de Henares) con acompañamiento de Alfonso Latorre Castillo al piano.
Viernes 26 de mayo a las 20.30 horas en la Iglesia Parroquial de Nutra Señora de la Asunción.